Cierre final

 Cierre final 


















En mi reflexión final, quiero que me acompañéis a realizar un viaje con destino al maravilloso mundo de la literatura, con el fin de que descubramos todos juntos los diferentes temas que hemos ido aprendiendo en la asignatura.

Para llegar a nuestro destino realizaremos distintas paradas.

Antes de iniciar este viaje con todos vosotros quiero transmitiros que desconocía muchos aspectos que vamos a tratar y en cada una de las paradas os iré explicando el contenido y lo que me ha aportado.

Quiero deciros también que nunca había usado un Blog, al apuntarme a Literatura, mi profesora Irune nos dijo el primer día que todos los trabajos que hagamos tenían que estar en el Blog. Cuando lo escuché me entro un poco miedo ya que quería hacerlo bien.

Al principio me costó, porque no lo había manejado nunca, pero es una idea genial y muy original. Me ha permitido mostrar mi trabajo a todos mis compañeros/as del aula y a Irune.

Quiero destacar también que a la hora de aportar ideas y correcciones a los compañeros y recibir las tuyas me ha parecido muy positivo, es verdad que al principio estaba un poco insegura por si no lo hacía bien y que todos mis compañeros pudieran ver mis fallos.

Gracias a esta asignatura he podido ver que no es malo equivocarse. A través de los errores cometidos, he podido aprender muchas cosas.

Esta reflexión final no me ha costado elaborarla, me he dejado llevar por lo que he sentido y he intentado plasmar de cada tema lo más importante.

Ahora quiero pediros un favor…. usar la IMAGINACIÓN, para poder emprender nuestro viaje.

EN 3….2….1…. DESPEGAMOS !!!!

PRIMERA PARADA: LITERATURA INFANTIL

Antes de empezar a explicar esta parada quiero deciros que antes de conocer la asignatura pensaba que todos los libros para niños/as eran textos literarios, y no sabía que se podía diferenciar entre literarios y para literarios.

Como estamos en la primera parada quiero explicaros que la literatura es arte, se crea con palabras y su objetivo principal no es enseñar o transmitir valores.

La finalidad principal de la literatura es la de transmitir ideas y sentimientos del autor o emisor, hacia el lector o receptor, a través de la obra literaria que es el mensaje.

Los textos literarios se crean para que el lector disfrute o se emocione con su lectura.

Para que un texto sea literario debe de cumplir las siguientes características:

  • ·        Ha de ser artístico
  • ·        Tiene que tener una función poética
  • ·        Ser narrativo, poesía o texto teatral
  • ·        Tiene que ser un texto de ficción.

Por supuesto que la literatura busca la belleza de la palabra, este tema ha conllevado varias posiciones ya que se somete a las motivaciones del autor. En algunos casos es pura catarsis, en otros el fin, es hedonista.

Sartre afirmaba que la literatura es comprometida, es decir, su fin es cambiar el mundo para bien.

Juan Ramón Jiménez y Oscar Wilde sostuvieron que el fin de la literatura es la belleza. Esto es llamado “el arte por el arte”.

También en esta parada quiero transmitiros cómo ha evolucionado la literatura infantil a lo largo de la historia, ya que no siempre ha sido como hoy la conocemos. Hasta la Segunda Guerra Mundial del S.XX, la para literatura no comienza a transformarse en literatura infantil, su objetivo principal era que a través de la para literatura se moralizara a los niños. Con el tiempo han introduciendo aventuras acordes a la edad, de esta forma pasan a ser textos literarios.

Las características de los textos teatrales son:

  • ·        Se escribían para ser representados, no leídos
  • ·        Es un recurso que favorece el habla y el lenguaje
  • ·        Son motivadores
  • ·        Los ayuda a situarse espacial y temporalmente.

Para finalizar esta parada, nos encontramos con los análisis de cuentos de autor.

En este caso, Irune nos propuso una actividad diferente y divertida, para que pudiéramos comprender mejor el contenido.

Me resulto bastante interesante y complicado, tenía que elegir un libro, el que escogí se  llamaba ¿No duermes, Osito? Tenía que analizarlo fijándome en los diferentes aspectos:

En cuando al formato

  • ·        Aspecto externo: Manejabilidad…
  • ·        Ilustraciones: Si hay estereotipos….
  • ·        Tipografía: Espacios, tipo de letra…

En cuanto al contenido:

  • ·        Tema: Principal y secundarios
  • ·        Estructura: Planteamiento, nudo y desenlace
  • ·        Protagonistas: Que aporten valores modernos y realistas
  • ·        Valores y contravalores: Usarlo en el momento adecuado.
  • ·        Lenguaje: Adecuado a la edad

Cuando me puse a analizar el cuento que había elegido, me costó al principio hacerlo, ya que no sabía por dónde cogerlo. Después vi que no era complicado y fue gratamente hacerlo. Gracias a esta actividad sé escoger libros adecuados para mi biblioteca de aula.

La primera parada de nuestro viaje ha significado mucho para mí, me ha hecho ver que cuando sea maestra tengo que conseguir que en mi aula, los libros sean para mis niños/as un momento de placer para que interioricen esa magia y todo positivo que tienen los libros. 

SEGUNDA PARADA: TEXTOS FOLCLÓRICOS 

Antes de explicar en qué consiste esta parada, quiero deciros que desconocía que los cuentos folclóricos se podían usar perfectamente en el aula, siempre adaptándolo a la edad de los niños/as. Gracias a Irune he podido comprender que es un elemento positivo y muy sorprendente para compartirlo con los niños/as.

Quiero destacar lo que nos dijo Irune en una de sus clases, “Los textos folclóricos son para contar y cantar, no para leer”. Siempre he tenido una visión errónea de ellos, estaba confundida, y les he dado un mal uso, ya que los pocos libros folclóricos que he usado, los he leído.

En esta parada quiero explicaros que los cuentos folclóricos son narraciones que no tienen una versión fija.

A lo largo del tiempo los textos folclóricos se han ido adaptando al público infantil, ya que al ser textos sencillos les consideraban literatura menor.

Es muy importante utilizarlo como recurso en el aula, para que así los niños/as no pierdan los textos tradicionales de nuestra cultura.

Las características fundamentales del folclore son el anonimato (un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento que alguien lo fijó a través de la escritura), la oralidad y la multiplicidad de variantes.

Los textos folclóricos se clasifican en:

-        Prosa

  • Leyendas: Trata sobre sucesos que se recuerdan como si en realidad hubieran ocurrido.
  • Cuentos: Parten de la tradición oral, su carácter es lúdico.
  • Mitos: Relatos tradicionales, dirigido a los dioses o héroes.
  • Fábulas: Los protagonistas son animales y pretenden moralizar. Su finalidad es siempre una moraleja.

-        Verso: Son aquellos textos que se utilizan solo para cantar, recitar o jugar.

En la segunda parada de nuestro viaje, he aprendido muchas cosas. Tras las explicaciones de Irune, he observado que a los niños les fascinan los libros que tengan de protagonistas animales. Como futura docente incorporaré fábulas, ya que éstas son para contar, no para leer.

Este recurso, les ayudará a mis niños/as reflexionar, ya que ellos/as no solo escuchan una historia interesante, sino que existe una moraleja que estimula su pensamiento crítico y los lleva a realizar una distinción entre lo bueno y lo malo.

También estimularán la memoria, al ser historias cortas, logran recordarlas con mayor facilidad.

Gracias a este recurso, permite al niño/a ampliar la sensibilidad y estimular la empatía, sobre todo cuando logra ponerse en lugar de los personajes, comprende sus emociones y puntos de vista.

Y lo más importante fomentará el amor por la lectura, aunque las fábulas se transmitan de forma verbal, sin que medie un libro, son capaces de estimular el deseo de descubrir nuevos mundos a través de la lectura.

Esta parada también me ha hecho ver, que como futura maestra puedo incorporar los textos folclóricos en mi aula, dejando a un lado el miedo que me generaba que no fueran adecuados para los niños/as.

Irune para quitarnos ese miedo nos propuso una actividad que consistía en elegir un texto folclórico, yo escogí “El dinero llovido del cielo”, de los hermanos Grimm. Teníamos que explicar de que forma lo trabajaríamos en el aula.

Al principio me resultó sencillo, pero a medida que iba realizando la actividad se me fue complicando. Me costó mucho hacer el cuento-fórum, consistía en plantear una serie de preguntas para ver si los niños/as son capaces de contestarlas y observar si han comprendido el texto.

Este trabajo me ha ayudado mucho y añadiré toda esta información a mi mochila de futura docente. 

TERCERA PARADA: CREACIÓN LITERARIA PARA LOS NIÑOS/AS DE INFANTIL 

Esta parada es la que más me ha gustado realizar, ya que desde pequeña tenía claro que de mayor quería ser maestra. Irune nos propuso un reto en esta parada, en él, me sentí aprendiz de escritora.

Hoy en día los colegios y escuelas infantiles apenas invierten en libros para el aula y muchas veces los docentes tiene que poner todo su ingenio para lograr que, en el aula, haya al menos una recopilación de libros acordes a su edad y al momento evolutivo del aula.

Irune, en sus explicaciones, nos hizo ver que somos capaces de recopilar libros que luego nos servirá asignar libros para nuestra futura biblioteca de aula y ponerla en funcionamiento.

Como futura maestra, les pediré a los niños que traigan un libro de casa. También pediré colaboración económica a las familias e invertirlo en la compra de cuentos para el aula, siempre que sea factible.

Como ahora dispongo de más recursos e información, me veo capacitada para incorporar a mi labor como docente, la idea de crear dentro del aula libros junto a los niños/as y que poco a poco podamos ir incorporándolos a la biblioteca del aula, ya que en esta parada hemos aprendido que con materiales que tengamos por casa o por el aula podemos elaborar cuentos sencillos.

En esta parada, también he aprendido que las creaciones pueden ser de tres tipos:

1.      Creaciones en prosa

La prosa es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño/a de infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo/a trabajando con ella.

Gianni Rodari, juega un papel fundamental en este género. En los años 60 comenzó a recorrer las escuelas italianas, donde a través del contacto directo y la interacción con los niños/as mientras leía sus cuentos observó sus reacciones y tomó notas para averiguar la técnica correcta a la hora de crear buenas historias. Pronto se convirtió en uno de los mejores escritores para niños/as.

Durante esos años recorrió las escuelas italianas para contar historias, pero también para escuchar a los niños/as. Además, tanto Rodari como muchos maestros/as creyeron en utilizar la creatividad y la fantasía como metodología.

Dentro de las creaciones en prosa, hay una amplia variedad, entre las cuales, para llevar a cabo mi creación en prosa elegí la estrategia de historias en primera persona. Consiste en contar una historia en primera persona como si fuera un objeto. Me pareció una estrategia muy divertida.

2.      Creaciones en verso

Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios como: juegos de palabras, onomatopeyas, repeticiones, aliteraciones… que logran desarrollar las habilidades lingüísticas, la desinhibición. La fantasía y la creatividad de los niños/as.

Para mi propia creación en verso, elegí la estrategia de recreación de poemas (cambiar el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto). Me resultó interesante y muy útil para poder usarla como futura maestra.

3.      Creación dramática

Irune, nos dijo, que la dramatización es un recurso fundamental y inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño/a.

A veces como maestros, nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños/as de nuestra clase, bien por el número de personajes o por la dificultad de algunos papeles.

En este caso nos dijo Irune, que es mejor crear pequeñas obras personalizadas para el grupo. En algunas ocasiones lo hará el maestro/a y en otros, la trabajarán lo niños/as.

El reto que nos propuso Irune, era crear un texto dramático, este reto me supuso una enorme satisfacción personal, con el que realmente he disfrutado y me he dejado llevar por mi imaginación.

Lo que me ha aportado esta tercera parada a mi labor docente ha sido la valentía de saber enfrentarme a distintos tipos de creaciones mediante las cuales poder fomentar la motivación y la imaginación de los niños/as.

CUARTA PARADA: LA HORA DEL CUENTO 

La hora del cuento es un término muy extendido para referirse al momento de transmitir literatura a los niños/as.

Dependiendo de la escuela infantil, se introduce dentro del historial académico. La hora del cuento no puede compatibilizarse con los rincones, es decir, no puede hacerse separado en grupos, por turnos, ni tiempos, es una hora para todos y que hace referencia al momento de contar historias a todos los niños/as del aula.

En mi opinión, lo primero que debemos saber es la importancia que tiene la hora del cuento y qué es lo que se trabaja transmitiendo literatura de forma oral a los niños/as del aula.

En cuanto al desarrollo de la imaginación, da igual si la hora del cuento se va a apoyar en imágenes o no. En cualquiera de los casos, es un momento de compartir historias y la imaginación es la principal protagonista.

En el desarrollo del lenguaje, los niños/as van aprendiendo frases y oraciones estructuradas a través del lenguaje oral, es decir, escuchar al adulto, les ayuda a incorporar el lenguaje. Además, en los cuentos se pueden añadir palabras nuevas. El docente debe hablar a conciencia de forma correcta.

Los niños/as desarrollan el gusto por la literatura y por los libros. En la LOE, aparece que se debe fomentar su interés y tiene que aprender a cuidarlos. El interés por leer se desarrollará más en los cuentacuentos con libro, ya que les incita a quererlo y desean poder aprender a leerse el cuento. En la etapa de Infantil, los niños/as quieren aprender todo.

Se produce también una transmisión de valores, pero el objetivo principal de la literatura es el arte, es para disfrutar. Cuando buscamos la transmisión de valores, estamos hablando de para literatura. Desde mi punto de vista como decentes debemos tener muy clara cual es la intención que tenemos al contar el cuento.

El hecho que les contemos un cuento, favorece que ellos aprendan a contar. A los niños/as pequeños les gusta mucho contar, simulan leer y nos imitan, los docentes son un modelo para ellos/as.

En esta parada, Irune, nos enseñó que existen varias formas de transmisión literaria, y mientras caminamos por este viaje nos encontramos con cada una de ellas.

1.      Narración con libro

El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños/as y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en las expresiones…

Se debe conocer la historia de antemano para transmitirla con sus palabras y para interactuar continuamente con los receptores. Además, la narración con libro es una “narración”, no una lectura.

Esta técnica es la que elegí para la actividad que nos propuso, me pareció la más interesante para el cuento “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza” de Werner Holzworth y Wolf Erlbruch, que es el cuento que escogí.

2.      Cuentacuentos

En los cuentacuentos no se utilizan ilustraciones, ya que su principal objetivo es la capacidad de generar imágenes en la mente de las personas que escuchan el cuento.

Irune nos transmitió que es muy importante que cuidemos como modulamos la voz, las palabras que utilizamos, las pausas en momentos oportunos y los cambios de ritmo.

Para realizar un buen cuentacuentos que les resulte atractivo y les llame la atención, es importante llenar el momento de magia cuidando también nuestra vestimenta, la forma de introducir el cuento y que se adecuado a la edad de los niños/as.

Gracias a ella, he aprendido mucho sobre ese tema y lo añadiré a mi labor docente.

3.      Lectura de cuentos

Cuando contamos un cuento a los niños/as, hay que tener en cuenta la entonación, ritmo, volumen, pausas… y además hay que leer despacio, claro y vocalizando. En este tipo de transmisión literaria la persona encargada de leer el cuento es un intermediario entre el cuento y el oyente.

Quiero destacar, que yo desconocía todo lo dicho anteriormente. A los niños/as no se los leía como a los adultos, modulaba demasiado mi voz, usando siempre vocecillas y sobreactuaba. Irune nos explicó que la comprensión del cuento no depende de esos matices, sino que depende de que el texto que elijamos sea el correcto para los oyentes que nos vayan a escuchar.

Esta parada me ha aportado nuevas estrategias a la hora de contar un cuento en el aula y que no hay que limitarse a hacerlo siempre de la misma forma. Gracias a Irune he aprendido que cada tipo de estrategia es la adecuada según el momento evolutivo y la edad de los niños/as y que al poseer distintas estrategias siempre podemos sorprenderles con algo nuevo que les resulte motivador.

QUINTA PARADA: BLIBLIOTECA DE AULA 

Llegamos a la última parada de nuestro viaje, quiero transmitiros que ha sido la parada con la que más he disfrutado, es la que más tiempo me ha llevado y a su vez la que más difícil me ha resultado.

El gran reto de esta última parada fue diseñar y crear una biblioteca de aula en mi casa y lo primero que hice fue seguir estas indicaciones que Irune nos explicó en los apuntes:

  • -        Crear un ambiente motivador y ordenado
  • -        Que haya diversidad
  • -        Evitar estereotipos en la decoración de la misma
  • -        Intentar que la ubicación sea un lugar tranquilo
  • -        Que sea un espacio cálido y confortable.

Al final de mi biblioteca de aula ha sido satisfactorio y me ha aportado nuevas ideas a mi labor docente.

En esta última parada, he aprendido que la biblioteca de aula es un elemento indispensable, ya que refuerza la educación integral y potencia las actividades motivadoras incluidas en todas aquellas actividades que se programan a lo largo del curso. Una biblioteca de aula tiene un efecto muy positivo en la iniciación lectora. 

CONCLUSIÓN FINAL 

El viaje ha llegado a su fin y no podía acabar la asignatura sin agradecer a mi profesora Irune por toda la implicación que ha tenido, me da mucha pena que ya se acabe la asignatura, la he disfrutado mucho y también he disfrutado realizando cada entrada. Simplemente te tengo que decir las GRACIAS.

BLIBLIOGRAFÍA 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE 2: El dinero llovido del cielo

BLOQUE 1: ¿No duermes, osito?